Hitos de conteo versal (I)

El hombre siempre tuvo la necesidad de contar. Así, necesitó instrumentos que le ayudaran en sus cálculos y en su afán utilizó piedras, marcas y señales, pero fueron sus dedos los primeros en acudir en su auxilio.

Los poetas utilizamos nuestros dedos constantemente y en este afán casi recaudatorio, en ocasiones nos dejamos el tino. He aquí unas nociones básicas de conteo  versal que tienen que ver con la métrica del verso y concretamente con el llamado ritmo de cantidad.

NOCIONES PREMÉTRICAS:

En español existen básicamente dos posibles situaciones de las vocales dentro de una palabra:

  • Que se pronuncien juntas en el mismo golpe de voz, es decir, en la misma sílaba, lo que se llama diptongo.
    1. Existen dos posibilidades de diptongo:
      1. Una vocal abierta (a,e,o) junto a otra cerrada (i,u), en cualquier orden, con la condición de que la vocal sobre la que recaiga el golpe de voz sea la abierta. Ejs.: gaita, taumaturgia, guante, guion, Lourdes, boina, antiguo, tierra, fuego, Teide, feudo.
      2. Dos vocales cerradas (i,u), en cualquier orden. Ejs.: fluido, demiurgo.
  • Que se pronuncien en dos golpes de voz separados, es decir, en
    distintas sílabas, lo que se llama hiato.
    1. Existen tres posibilidades de hiato:
      1. Dos vocales iguales juntas. Ejs.: Saavedra, acreedor, chiita,
        zoológico, albahaca, vehemente, alcohol.
      2. Dos vocales abiertas (a, e, o) juntas. Ejs.: caen, tea, cacao, loa,
        veo, héroe.
      3. El caso contrario al 1.1.: una vocal abierta (a,e,o) junto a otra
        cerrada (i,u), en cualquier orden, con la condición de que la
        vocal sobre la que recaiga el golpe de voz sea la cerrada. Ejs.:
        María, caí, púa, Raúl, reí, críe, reúne, oí, bohío, búho. Este es el
        único caso de acentuación peculiar, ya que se acentúa siempre
        la vocal cerrada aunque la situación incumpla las reglas de
        acentuación.

PRIMERA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: siempre que aparezcan en
un verso las dos situaciones de diptongo, se cuentan como una sola sílaba
métrica.
Ej.: El-flui-do-fue-di-se-ña-do-con-un-a-de-cua-do-cui-da-do (17
sílabas).

SEGUNDA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: siempre que aparezcan en
un verso las tres situaciones de hiato, se cuentan como dos sílabas
métricas
. Ej.: Ma-rí-a-Sa-a-ve-dra-se-fu-gó-con-el-ve-he-men-te-Ra-úl-Sá-
ez (20 sílabas).

TERCERA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: los versos terminados en
palabra aguda o monosílabo suman una sílaba al cómputo silábico de ese
verso. Ej.: Te-qui-se-con-tar (5 + 1 = 6 sílabas). Te-qui-se-yo (4 + 1 = 5
sílabas).

CUARTA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: los versos terminados en
palabra llana dejan el cómputo silábico de ese verso con el número de
sílabas que tuviera. Ej.: Ya-no-hay-quien-lo-cre-a (7 sílabas).

QUINTA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: los versos terminados en
palabra esdrújula restan una sílaba al cómputo silábico de ese verso. Ej.:
Rom-pió-fiel-su-cán-ta-ro (7 – 1 = 6 sílabas).

SEXTA CONCLUSIÓN POÉTICA INELUDIBLE: existe aún otro pequeño
fenómeno métrico llamado sinalefa, que consiste en la unión en una sola
sílaba métrica de la(s) vocal(es) final(es) de una palabra con la(s) vocal (es)
inicial(es) de la palabra que la sigue. Ejs.: Pe-droins-taaE-le-naa-que-le-di-
gael-pre-cioe-xac-to (13 sílabas).

Jimena Cid
Consejo editorial agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Leer más

Y adivinas con verdad

JARCHA, FINAL O SALIDA Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas escritas en romance o en árabe dialectal (andalusí)…
Leer más
Leer más

Ocurre la poesía

CONSIDERACIONES SOBRE EL HECHO POÉTICO Abordar el hecho poético. ¿Qué lo constituye? ¿Qué configura a un texto como…
Leer más