agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
AGUA

Esta revista líquida tiene como objeto dar a conocer los poemas de autores en formación en distintos talleres de creación poética en Madrid y otros lugares del globo, además de rendir homenaje a algunos autores con una amplia trayectoria que son brújula cierta para el viaje.

Pretendemos crear una red de poetas que compartan de este modo su proceso de aprendizaje poético.

Consejo editorial: Andrea López Montero, Jimena Cid, Marisa Bello

Coordinación: Gonzalo Escarpa (La Piscifactoría)

Dirección artística: Andrea López Montero & Óscar Peña

Comunicación social: Pilar Trol

La Piscifactoría Laboratorio de Creación edita agua revista de poesía líquida en Madrid cada dos meses desde 2019.

ISSN: 2660-6054

agua
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto

Categoría de sección

José Emilio Pacheco

1 publicación
Leer más
  • 72 vistas
  • 9 minutos de lectura
  • Plancton

Campo semántico: los meandros del caldo

Saussure insistió en que las palabras forman un sistema en el cual cada una extrae su valor de su posición…
Leer más
Comentarios recientes
  • Teresa en Yolanda Sainz
  • Maria torvisco en Mariano Peyrou
  • aNDRELO en Andrelo S
  • Sonia en Zales Sansegundo
  • milena en Ocurre la poesía
Arrecife
  • Leer más
    Gonzalo Escarpa
  • Leer más
    Alexis Díaz Pimienta
  • Leer más
    Estíbaliz Espinosa
  • Leer más
    Sandra Santana
  • Leer más
    Berta García Faet
Números de agua

aguapoesialiquida

Esta semana, el día 9, se redondearon dos siglos Esta semana, el día 9, se redondearon dos siglos desde el nacimiento de Charles Baudelaire. Nos queremos vestir, hoy, la memoria con el sueño de los locos: recordar sus versos.  La voz  Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca,
Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula,
todo, ya polvo griego, ya ceniza latina
se confundía. Yo era alto como un infolio.
Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme:
«La Tierra es un pastel colmado de dulzura;
yo puedo (¡y tu placer jamás tendrá ya término!)
forjarte un apetito de una grandeza igual.»
Y la otra: «¡Ven! ¡Oh ven! a viajar por los sueños,
lejos de lo posible y de lo conocido.»
Y ésta cantaba como el viento en las arenas,
fantasma no se sabe de que parte surgido
que acaricia el oído a la vez que lo espanta.
Yo te respondí: «¡Sí! ¡Dulce voz!» Desde entonces
data lo que se puede denominar mi llaga
y mi fatalidad. Detrás de los paneles
de la existencia inmensa, en el más negro abismo,
veo, distintamente, los más extraños mundos
y, víctima extasiada de mi clarividencia,
arrastro en pos serpientes que mis talones muerden.  Y tras ese momento, igual que los profetas,
con inmensa ternura amo el mar y el desierto;
y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo
y encuentro un gusto grato al más ácido vino;
y los hechos, a veces, se me antojan patrañas
y por mirar al cielo caigo en pozos profundos.
Más la voz me consuela, diciendo: «Son más bellos
los sueños de los locos que los del hombre sabio».  #poesia #baudelaire #aguadedomingo #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistaadepoesialiquida
Ponemos rumbo a los ojos: hoy es #viernesvisual, y Ponemos rumbo a los ojos: hoy es #viernesvisual, y os queremos (re)llenar las pupilas con el arte de Verónica Living, híbrido de palabra, imagen y carne que empuja y discurre. Os invitamos a pasar por nuestro #ojodebuey para alimentar vuestras miradas con la obra que nos comparte.  https://poesialiquida.es/2020/09/20/veronica-living/  #poesiavisual #viernesvisual #ojodebuey #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Hay una fórmula que mide el tiempo y está atrapa Hay una fórmula que mide el tiempo y está atrapada en la niebla o encajada en los ojos, que están llenos de niebla. Además, la niebla prospera en cada mirada de una manera. Hoy, #miercolesabisal, Ireri Mejía Almonte nos abre los párpados de su niebla, nos abre su fórmula.  VIII  Toda historia cabe en un segundo 
no-sabiéndola acomodar. 
Y es que: 
un día
no es un día
cuando estás mudando la piel
y despegando los nombres
que se impregnaron en ella;
un día
no es un día
cuando la partida es insalvable
y el doloroso proceso 
comienza a arrancarte el lenguaje único
que aprendiste a hablar con el cuerpo entero
entrelazado en el otro.
Un día pueden ser
los 365 días
o 1872 noches
revividos en cada segundo,
es el tic-tac
imperturbable
incisivo
que se clava como agujas entre los ojos del recuerdo.
Tic-tac:
perforan la capa,
tic-tac,   
llegan a la pupila,
tic-tac,
la córnea se retrae,
tic-tac,
tac,
tac,
tac-quicardia en las manos,
tac,
tac,
tac-quicardia en el silencio,
tac,
tac,
tac-quipnea en la memoria.
Un día es toda la historia y toda la vida y todo el lenguaje y todos los porqués y todos los cómos y toda la angustia y todo el enojo y todas las faltas y todos los teamos y cada uno de los cachitos tejidos y recompuestos del corazón que no encuentran ya su lugar.
Hay ciertos momentos
en la configuración de la vida
en que en un segundo cabe todo: 
todo para dejarlo
o todo
para
re-
comenzar.  https://poesialiquida.es/2021/03/21/ireri-mejia-almonte/  #poesia #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Prolongamos el aullido hasta hoy, que damos la vue Prolongamos el aullido hasta hoy, que damos la vuelta 24 al Sol sin Allen Ginsberg. Su poesía sigue ejerciendo de garganta agridulce en la palabra; aquí os dejamos un fragmento de ese sabor insondable.  SUTRA DEL GIRASOL  (...)  ¡Una perfecta belleza de girasol! ¡una perfecta excelente adorable existencia de girasol! ¡un dulce ojo natural para la nueva luna de moda, despertó vivo y excitado aferrando en la sombra de ocaso la brisa mensual del dorado amanecer!  ¿Cuántas moscas zumbaban alrededor tuyo inocentes de tu mugre, mientras tú maldecías los cielos de las vías férreas y tu alma de flor?  ¿Pobre flor muerta? ¿cuándo olvidaste que eras una flor? ¿cuándo miraste tu piel y decidiste que eras una impotente sucia vieja locomotora? ¿el fantasma de una locomotora? ¿el espectro y sombra de la que fue poderosa loca locomotora americana?  No fuiste nunca locomotora, Girasol, ¡fuiste un girasol!  Y tú Locomotora, eres una locomotora, ¡no olvides lo que te digo!  Así que agarré el girasol delgado como un esqueleto y lo puse a mi lado como un cetro,  y entrego mi sermón a mi alma, y al alma de Jack también, y a cualquiera que quiera escuchar  — No somos nuestra piel de mugre, no somos nuestra terrible desoladora polvorienta locomotora sin imagen, somos todos hermosos dorados girasoles por dentro, estamos benditos por nuestra propia semilla & dorados peludos desnudos cuerpos de logros creciendo hacia locos negros girasoles formales en el ocaso, espiados por nuestros propios ojos bajo la sombra de la loca locomotora ocaso de ribera en Frisco visión montañosa de latas al atardecer sentados.  #poesia #allenginsberg #poesiabeat #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
El agua es un camino inesperado porque solemos hal El agua es un camino inesperado porque solemos hallarlo en la tierra y no se nos invoca a poner pie en lo líquido; al menos, así es desde aquello prefrontal o doquiera que habite la noción de causa-efecto y se imponga al caminar en rigidez hacia el futuro proyectado, hacia el futuro proy, hacia el fut; hacia algo que se cree y no se sabe y que se cree. El agua es el camino que nadamos y Marisa Bello pone letra a este andar acuático en nuestra #aguadilla; os traemos un fragmento del aullido:  El aullido de agua  (...)  Cuánto quisimos y queremos este agua.  Líquido y poder, chorro a presión. Como de bombero elástico, como de higienista bucal con manguera entre los dientes, como de busca y captura, como de acróbata que congela su probable resbalón…  El desbordamiento inmediato de los cántaros.  Ya ni los hidrófugos ni los casquivanos resistirán este apocalipsis acuático y la culminación de la bomba salpicada, no resistirán la sustancialidad del escupitajo ni el asalto a los conductos.  Todos devenidos por el sumidero de los sueños para conculcar así la solidez y delinquir en aras de lo líquido, en pro de la inmersión desinhibida en la burbuja.  Y mientras no haya un “finalmente” seguiremos siendo el artefacto hidroneumático: la succión que nos entregue  el agua turbia, el agua clara, el agua turbia, el agua clara, el agua turbia, el agua clara.  https://poesialiquida.es/2021/03/21/el-aullido-de-agua/  #poesia #aguadedomingo #yoleopoesia #yoleoautoras #poesialiquida #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
El calendario se va quedando cada vez más flaco y El calendario se va quedando cada vez más flaco y los días engordan. Pareciera que el tiempo se pusiera triste e inapetente sobre el papel y en el espacio le entrasen ganas de engullir luz. Quién sabe, saber el tiempo es difícil; también es difícil entrar en abril sin poesía. Para remediarlo, recordamos los versos de Olvido García Valdés, luz para alimentar al tiempo.  Este conocido temblor
de las hojas con la brisa y este verde
de abril como un vómito
en la luz. Suficientes
aún las palabras:
no percibe el cadáver
dulzura ni calor y sí, en cambio,
el silencio y el frío,
puesto que se percibe lo que se es.
Discontinua vivencia, porque todas
aquí somos iguales. Como mirlos
y mirlos esbeltos en el canto y en el negro
intercambian sonidos:
acepta la vida, el acorchamiento
de la vida, desecha
la vieja hybris, nada
pierde quien muere, nada gana
tampoco. Es nítido
el sonido tras la lluvia,
se percibe ahora el tren
con violencia veloz, el obsesivo
zureo de las palomas.  #poesia #olvidogarciavaldes #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Hay muchos días mundiales pero hay muchos mundos, Hay muchos días mundiales pero hay muchos mundos, mundiales también, dentro de un día. Por ejemplo, el día 22 de este mes moribundo fue el día mundial del agua pero hoy es nuestro mundo mundial del acuífero lingüístico: el mundo de una vena subterránea que permea la palabra y la hace nueva y nutritiva. Nuestro acuífero, el mundo que levanta nuestro día, tiene nombre de poeta: Gonzalo Escarpa. Os traemos uno de los poemas que de él discurren por nuestro #arrecife.  A Raúl Zurita  cuando se sientan los poetas,
el lenguaje descansa, se encorva
sobre sí mismo, caracolea, como es propio
de estos señores. su naturaleza
flexible -la del lenguaje, la de los
poetas- logra que surjan fácil-
mente metáforas e ideas
torcidas, complicadas, como si
fueran esguinces o pachiras,
que salen del bolsillo
y caen junto a sus pies.
cuando se sientan los poetas,
lo tengo más que comprobado,
no se sienta el lenguaje, pero sí
se agita, se tropieza
con el poeta sentado
y se le cae un poco
el alma
a los pies
-los del poeta, los
del lenguaje-.
menos mal que los poetas
siempre se acaban levantando, siempre
se acaban
levantando.  https://poesialiquida.es/2021/03/21/gonzalo-escarpa/  #poesia #gonzaloescarpa #martesdeautor #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Decir "no sé qué es decir" y hacer un aire nuevo Decir "no sé qué es decir" y hacer un aire nuevo sin saber quizá qué es el aire; pero sabiendo. Walt Whitman hacía así su viento en el lenguaje. Le recordamos 129 años y 3 días después de su partida.  CANTO DE MI MISMO  6  Un niño me preguntó: ¿qué es la hierba?, trayéndola a manos llenas,
¿cómo podría contestarle? Yo tampoco lo sé.  Sospecho que es la bandera de mi carácter tejida con esperanzada tela verde.  O el pañuelo de Dios,
una prenda fragante dejada caer a propósito,
con el nombre del dueño en alguna punta, para que lo veamos y lo notemos y nos  preguntemos, ¿de quién?  O sospecho que la hierba misma es un niño, el recién nacido de la tierra.  O un jeroglífico uniforme,
que significa: crezco por igual en las regiones vastas y en las estrechas,
crezco por igual entre los negros y los blancos,
canadiense, piel roja, senador, inmigrante, a todos me entrego y a todos recibo.  Y ahora se me figura que es la cabellera suelta y hermosa de las tumbas.  Te usaré con ternura, hierba curva.
Acaso hayas brotado del pecho de los jóvenes,
acaso, si estuvieran aquí, yo los amaría,
acaso hayas brotado de los ancianos, o de los niños arrancados del regazo de la madre,
y ahora eres el regazo de la madre.  Esta hierba es demasiado oscura para haber brotado de los cabellos blancos de las madres ancianas,
más oscura que las descoloridas barbas de los ancianos,
demasiado oscura para haber brotado de sus pálidos paladares.  ¡Ah! Percibo al fin otras tantas lenguas que hablan,
y comprendo que no han nacido en vano de esos paladares y de esas bocas.  Quisiera traducir los susurros sobre los muchachos y muchachas muertas,
y los susurros sobre los ancianos y las madres y sobre los niños arrebatados de sus regazos.  ¿Qué piensas que ha sido de los jóvenes y de los ancianos?
¿Qué piensas que ha sido de las mujeres y de los niños?  Están sanos y bien en algún lado,  El retoño más débil prueba que no existe la muerte,
y que si alguna vez existió lo hizo para impulsar la vida, y no espera que la destruya el fin,
y no ha cesado desde el momento que surgió la vida.  Todo progresa y se dilata, nada se viene abajo,
y morir es algo distinto de lo que muchos supusieron, y de mejor augurio.
Ayer fue el #diamundialdelteatro. Lo celebramos co Ayer fue el #diamundialdelteatro. Lo celebramos compartiendo este fragmento de Fuenteovejuna, de Lope de Vega.  ESTEBAN
¡Hija mía!
LAURENCIA
 No me nombres
tu hija.
ESTEBAN
 ¿Por qué, mis ojos?
¿Por qué?
LAURENCIA
 Por muchas razones,
y sean las principales,
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres.
Aún no era yo de Frondoso,
para que digas que tome,
como marido, venganza;
que aquí por tu cuenta, corre;
que en tanto que de las bodas
no haya llegado la noche,
del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compre,
no ha de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis,
como cobardes pastores.
¡Qué dagas no vi en mi pecho!
¡Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes!
Mis cabellos, ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes,
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros padres y deudos?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuenteovejuna el nombre.
Dadme unas armas a mí,
pues sois piedras, pues sois bronces,
pues sois jaspes, pues sois tigres...
-Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando los cazadores
antes que entren por el mar
y por sus ondas se arrojen.
Liebres cobardes nacistes;
bárbaros sois, no españoles.
Gallinas, ¡vuestras mujeres
sufrís que otros hombres gocen!
Poneos ruecas en la cinta.
¿Para qué os ceñís estoques?
¡Vive Dios, que he de trazar
que solas mujeres cobren
la honra de estos tiranos,
la sangre de estos traidores,
y que os han de tirar piedras,
hilanderas, maricones,
amujerados, cobardes,
y que mañana os adornen
nuestras tocas y basquiñas,
solimanes y colores!
A Frondoso quiere ya,
sin sentencia, sin pregones,
colgar el Comendador
del almena de una torre;
de todos hará lo mismo;
y yo me huelgo, medio-hombres,
por que quede sin mujeres
esta villa honrada, y torne
aquel siglo de amazonas,
eterno espanto del orbe.  #poesia #aguarevistadepoesialiquida
Olvidamos, de tanto usar y usar, que el lenguaje e Olvidamos, de tanto usar y usar, que el lenguaje es sonido antes que herramienta, que en la garganta y en la boca tenemos instrumentos musicales antes que altavoces de sentido. Hay un viaje hacia el origen desnudo del lenguaje, de la voz; a ese viaje lo llamamos poesía. Dentro de ese viaje va más dentro del origen Jesús Ge: su poesía dimana del sonido y se hace catarata. Os invitamos a ver y escuchar sus poemas en nuestro #ojodebuey.  https://poesialiquida.es/2021/03/21/jesus-ge/  #poesia #viernesaudiovisual #yoescuchopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Como ahondando en el surco del agua llegamos a Bru Como ahondando en el surco del agua llegamos a Bruno Fitte o es él quien nos llega como una marisma selvática. Os dejamos con uno de los poemas que nos comparte en este número.  CRIPTOGRAMA LUMINOSO (libreta de campo)  El mundo de afuera del agua no está  preparado para el pulpo luminoso.
Fértil fragilidad de las profundidades,
destruiría este equilibrio espeluznante y desbalanceado. El pulpo es un criptograma de amor inconcebible,
tres corazones sincronizados que regulan a su soledad.
Soledad de artista:
escritor de tinta inagotable que emana de su cuerpo como una lanza,
principalmente cuando se siente vulnerado.
El pulpo no oye, pero logra ver ambos
extremos del arcoíris aún a través de la distorsión mareal.
Y pintarse como un chamán de las profundidades;
y transformarse cromáticamente en entorno;
y amalgamarse; y evaporarse…
Y cumplir los sueños de las esposas de los pescadores.
El pulpo siempre recuerda, y va así agudizando nuestra paradoja.
El aire de la tarde se calma con sus ventosas.  https://poesialiquida.es/2021/03/21/bruno-fitte/  #poesia #faunaabisal #miercolesabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
¡#Premioarkimedes tiene ganadores! Llegamos con ¡#Premioarkimedes tiene ganadores!  Llegamos con un día de retraso,
pero no os inquietéis, aquí esta el fallo:
el jurado decide por consenso
señalar los siguientes para un premio  BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA
a la mejor bebida espirituosa:  Géiser supersifón agua con gas (@brunny_troll)  ANTIPREMIO DEL GRAN NICANOR PARRA
se lo han adjudicado las palabras:  Un día y otro día y otro día... (@LucioASeneca)  PREMIO ESPASAESPOESÍA (CON PERDÓN)
un verso que podría ser peor:  Tortilla de patatas sin cebolla (@ignaciojborraz)  Nuestro agradecimiento más sincero
queremos trasladaros desde aquí
por vuestra generosa aportación
en la convocatoria que hoy concluye.  https://poesialiquida.es/2021/03/23/fallo-del-jurado-premio-de-endecasilabos-arkimedes/  #poesia #eurekaunendeca #premioarkimedes #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Semillas. Podemos plantar palabras y al crecer se Semillas. Podemos plantar palabras y al crecer se irán enramando, se irán derramando también otras nuevas sobre el terreno y vuelta a empezar. Semillas en un campo. Jimena Cid y Marisa Bello lo dicen así y así nos ofrecen los frutos:  (...)  Un campo semántico es un terreno plano de significados compartidos casi plenos.
Un campo semántico es
un terreno
plano.
Un terreno.  A continuación vertemos como ejemplo húmedo y desprovisto de todo lo que no es líquido o necesario, un ejemplo radicular de campo semántico relacionado con la poética del agua. Disfrútenlo por Dios.  JOSÉ HIERRO
BALLENAS EN LONG ISLAND (Fragmento)  I
Las he visto varadas en la playa.
Los niños han abandonado
carruseles, montañas rusas,
nubes de azúcar, blanca o rosa, palomitas de maíz
y suspendidos de sus cometas de colores
han llegado a la orilla. Atrás quedó
la música crispada de los altavoces.
Ahora escuchan otra música más sosegada y misteriosa:
jadeo de olas, disnea de cetáceos agonizantes,
chillidos de las aves marinas,
estremecedora polifonía.
Los niños, desconectados de lo fabuloso,
saben que es imposible que a Jonás
se lo tragase una ballena,
como cuenta la Santa Biblia,
porque al final de la caverna amenazadora
una garganta angosta permite solo el paso
de minúsculos pececillos, plancton, polen marino
que atravesaron las barbas filtradoras.
(Ignoran, sin embargo, que estas barbas
fueron antaño utilizadas
para acentuar la delgadez del talle de las damas.
Solo Dios sabe qué habrá sido de ellas,
dónde estarán ahora pudriéndose!).  (De Cuaderno en Nueva York, 1998.)  https://poesialiquida.es/2021/03/21/campo-semantico-los-meandros-del-caldo/  #poesia #lecciondelunes #plancton #poesialiquida #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
El tiempo no se cansa de nacer; hoy nace el tiempo El tiempo no se cansa de nacer; hoy nace el tiempo como agua otra vez y ya van dos vueltas al sol naciendo acuático; además, hoy nace tres veces (quizá más): también con las flores en la frente y también con los versos en la boca: triple fiesta: segundo aniversario de agua, la primavera que viene y la poesía con su día mundial. Y hemos buscado vestir las mejores galas para celebrar tan tanta verbena de la palabra.  En #ojodebuey nos acompaña el arrojo en la voz de Jesús Ge.  Para #plancton, Jimena Cid y Marisa Bello han diluido los bordes de una piscina semántica, la del caldo que nos nutre, para ensancharla.  Aullamos de agua en #aguadilla con Marisa Bello, que despliega el burbujeo de dos años de poesía líquida.  Nuestra #faunaabisal se desborda con la colaboración de la Academia Oralitura, dirigida por Alexis Díaz Pimienta, de la que vienen en cascada Bruno Fitte, Ireri Mejía Almonte, Sirani Guevara, Alejandro Arango, Geraldine Ramones, Julio César Pola, Fabián Ortiz y Luz María Carriquiry.  Y nos guarda un #arrecife que es casa de peces y es de coral por fuera y coral por dentro: Gonzalo Escarpa.  Os dejamos en la bio el enlace a #elcantodelasballenas, donde podréis encontrar toda la información sobre este nuevo número y desde donde podréis empezar a bucear en él.  Feliz cumpleaños acuático, feliz fiesta de la florescencia, feliz día mundial de la poesía.  https://poesialiquida.es/  #poesia #nuevonumero #aguanuevonumero #primavera #diadelapoesia #diamundialdelapoesia #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Se puede pensar: poesía es un baile del lenguaje. Se puede pensar: poesía es un baile del lenguaje. Pero en todo baile es necesario el espacio hueco para que el movimiento lo llene, y, así: ¿queda poesía en esa ausencia? Eugen Gomringer responde vaciando y el vacío grita sin sonido.  #poesiavisual #gomringer #viernesvisual #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Persistiendo hasta el corazón de las cosas hace s Persistiendo hasta el corazón de las cosas hace su trayectoria la poesía y el poeta, la poeta, hasta allí la sigue. María Torvisco nos comparte ese camino y el centro de aquello que sueñan los pasos al llegar.  ELLA Y SU POÉTICA  …ella  es orgánica, contradictoria
crece lenta, musgo
resultado anómalo siempre
cruza con paso tardo los puentes
tiene vértigo
las cosas desaparecen
mientras las mira
organiza mitos, no se olvida de nada.  …y su poética  Hace suposiciones sobre:  si las olas le interesan, sobre todo
al surfista
el sabio juego del volumen y la luz
al arquitecto,
la tosca agitación de lo feliz
al desgraciado
las múltiples maneras de mismidad
al guapo,
la dislocación del lenguaje, sin más,
al seudo
la solidez de las admiraciones
al fragmentado
la reiteración mendaz de lo verosímil
al cínico  y sin embargo confirma que:  en el centro mismo de la herida
siempre hay sangre
por el fondo oceánico de los hechos
rueda el verso
en la escritura intuitiva y paradójica
se descubre la palabra
el sueño nos alarma sabiamente
si sabemos reconstruirle  https://poesialiquida.es/2019/03/19/maria-torvisco/  #poesia #miercolesabisal #faunaabisal #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cuando nacen poetas las palabras vibran y en marzo Cuando nacen poetas las palabras vibran y en marzo de 1892, un día 16, lo que hubo en el lenguaje fue un seismo o un desbarajuste sumblime: César Vallejo llegaba al mundo. En sus versos se distingue la grandeza del temblor que fue.  Romería  Pasamos juntos. El sueño
lame nuestros pies qué dulce;
y todo se desplaza en pálidas
renunciaciones sin dulce.  Pasamos juntos. Las muertas
almas, las que, cual nosotros,
cruzaron por el amor,
con enfermos pasos ópalos,
salen en sus lutos rígidos
y se ondulan en nosotros.  Amada, vamos al borde
frágil de un montón de tierra.
Va en aceite ungida el ala,
y en pureza. Pero un golpe,
al caer yo no sé dónde,
afila de cada lágrima
un diente hostil.  Y un soldado, un gran soldado,
heridas por charreteras,
se anima en la tarde heroica,
y a sus pies muestra entre ridad,
como una gualdrapa horrenda,
el cerebro de la Vida.  Pasamos juntos, muy juntos,
invicta Luz, paso enfermo;
pasamos juntos las lilas
mostazas de un cementerio.  #poesia #cesarvallejo #martesdeautor #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Si los calendarios que cuelgan de la paredes marca Si los calendarios que cuelgan de la paredes marcasen el año 1933, el lunes de esta semana un telón se habría levantado para desembocar Bodas de sangre por primera vez y después una vez y otra; los versos eternos de Federico García Lorca siguen manando hoy.  (...)    LUNA.  Cisne redondo en el río,
ojos de las catedrales,
alba fingida en las hojas
soy; ¡no podrán escaparse!
¿Quién se oculta? ¿Quién solloza
por la maleza del valle?
La luna deja un cuchillo
abandonado en el aire,
que siendo acecho de plomo
quiere ser dolor de sangre.
¡Dejadme entrar! ¡Vengo helada
por paredes y cristales!
¡Abrid tejados y pechos
donde pueda calentarme!
¡Tengo frío! Mis cenizas
de soñolientos metales
buscan la cresta del fuego
por los montes y las calles.
Pero me lleva la nieve
sobre su espalda de jaspe,
y me anega, dura y fría,
el agua de los estanques.
Pues esta noche tendrán
mis mejillas roja sangre,
y los juncos agrupados
en los anchos pies del aire.
¡No haya sombra ni emboscada,
que no puedan escaparse!
¡Que quiero entrar en un pecho
para poder calentarme!
¡Un corazón para mí!
¡Caliente!, que se derrame
por los montes de mi pecho;
dejadme entrar, ¡ay, dejadme!   (A las ramas.)  No quiero sombras. Mis rayos
han de entrar en todas partes,
y haya en los troncos oscuros
un rumor de claridades,
para que esta noche tengan
mis mejillas dulce sangre,
y los juncos agrupados
en los anchos pies del aire.
¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!
¡No! ¡No podrán escaparse!
Yo haré lucir al caballo
una fiebre de diamante.  (...)   #poesia #lorca #bodasdesangre #sabadosalino #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cuando la poesía abre los ojos se ahueca, aquí y Cuando la poesía abre los ojos se ahueca, aquí y allí, la materia y crece, en sus cavidades, un murmullo. Sara Aranda lleva la poesía en los ojos y, cuando los abre, oye el poema en las cosas.  https://poesialiquida.es/2020/07/21/sara-aranda/  #poesia #poesiavisual #ojodebuey #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Somos lenguaje y algo de agua y movimiento. Lengua Somos lenguaje y algo de agua y movimiento. Lenguaje en movimiento y algo de agua en la voz es poesía. Cómo no ser poesía, si sólo nos falta la voz acuática. Ana Rossetti la tiene, es manantial del decir. Os dejamos uno de sus torrentes.  EL EQUILIBRIO
(de Llenar tu nombre, 2008)  La minúscula hierba retorna su molécula de oxígeno al aire que nos obstinamos en
degradar.
La poesía es un vendaval de aire puro en nuestras existencias irrespirables.
La minúscula hierba muere, pero su polen es indestructible.
La poesía no evita el dolor, pero no consiente que sea infructuoso.
En este perpetuo nivelar, la hierba silenciosa y la poesía con su verbo arrebatado afirman
su única y extrema razón.
Y así como la hierba siempre encuentra un resquicio para crecer, la poesía rompe sellos y
violenta arcanos para enraizar poesía
donde no hay poesía,
para que haya poesía.  https://poesialiquida.es/2019/09/21/ana-rossetti/  #poesia #anarossetti #martesdeautora #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cargar más... Síguenos en Instagram
Secciones
  • Aguadilla (13)
  • Arrecife (13)
  • El canto de las ballenas (7)
  • Fauna abisal (57)
  • Ojo de buey (13)
  • Plancton (15)
Etiquetas
  • Poetas
  • Temas
  • Otros
Gonzalo Escarpa Mirian Carrera Diego Mattarucco Coke Martínez Marcial Carlos Edmundo de Ory Inés Arrogante Andrea López Montero Amalia Bautista Iago Chouza María Torvisco Elena Urbaneja Felman Ruiz Nuria Gómez de la Cal Karim Hauser Jimena Cid Ana Cid Alvaro Van Der Brule Bruno Lastra Nuria Álvarez Gonzalo Arango Jesús Urceloy Álvaro Tato Eduardo Yagüe Pilar Trol Isidoro Álvarez Ginevra Sofia Avella Verónica Cernadas José Baena Baena Miguel Sánchez Santamaría Conde de Abascal Alba G. Corral Ana Rossetti Brandon Vázquez Marisa Bello David González Ana Gorría Lorena Cosba Eduardo Chicharro Vanesa Pérez-Sauquillo Lisi Prada Dimas Pardo lópez Hache Emeric María Cano Bonilla Roberto Artl Juan Carlos Mestre Genoma Poético Carlos G. Torrico Quino Romero Marcelino Rubio Eleonora Batalla Salomé Ballesteros Zales Sansegundo Julián Chaves Elena Krause Mariano Peyrou David Pérez Pol Berta García Faet Hipólito García Bolo Sara Aranda Anne Carson Antonio Pérez Río Jose Sabarga María Paredes Sandra Barroso Sandra Santana Jorge García Torrego Alberto J.J. Chalhoub Elena Cappai Bonanni Verónica Living David Cortés Estíbaliz Espinosa Carles Canals Nerea MG Fran Ignacio Mendoza Andrelo S Wislawa Szymborska Iria Fariñas Max Jacobs Llewelyn Poyws Lawrence Ferlinghetti Carmen Camacho Ramón Gómez de la Serna Max Aub Charles Baudelaire Juan Ramón Jiménez Octavio Paz Manuel Moranta Malu Palacios María de la Cruz Yolanda Sainz José Ramón Jareño Alexis Díaz Pimienta Anne Sexton Kostas Karyotaris Misuzu Kaneko Antonin Artaud Jesús Ge Sirani Guevera Geraldine Ramones Ireri Mejía Almonte Alejandro Arango Julio César Pola Fabián Ortiz Luz María Carriquiry Bruno Fitte José Hierro José Emilio Pacheco Antonia Pozzi Claudio Rodríguez Aurora Luque José Ángel Valente Blanca Varela Elisabeth Bishop Francisca Aguirre Roberto Juarróz Federico García Lorca
Poesía visual Postismo Aforismo Epigrama Fotografía Videoarte Videopoesía Nadaísmo Conteo versal Jarchas El hecho poético Azaristmos Navidad Símbolos Aguafuertes porteñas Enseñanza poesía Aprendizaje poesía Rarîksmö Vanguardia Diario Babia Aforismo y humor Error Consejos para poetas Hain-teny Ilustración Eduardo Cirlot Intervenciones fotográficas Métrica Poetas suicidas Arborescencia del poema Emil Cioran Poesía fonética Poesía escénica Poemas sonoros El aullido de agua Escritura automática Campo semántico Segundo aniversario agua
Editorial Fauna abisal endecasílabos Agua Cerval Antología aniversaria ISSN Noticias La poesía es Sorteo navidad 2020 Premio Dosier Premio arkímedes
PROYECTO DESARROLLADO POR
Leer más
  • 3,3K vistas
  • 6 minutos de lectura
  • Arrecife

Álvaro Tato

Leer más
  • 2,3K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Amalia Bautista

Ana Gorría
Leer más
  • 1,7K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Ana Gorría

Leer más
  • 1,5K vistas
  • 3 minutos de lectura
  • Fauna abisal

Isidoro Álvarez

Suscríbete al boletín
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
799
516
Diseñado por La Posibilidad para revista agua · poesía líquida · 2019