agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
AGUA

Esta revista líquida tiene como objeto dar a conocer los poemas de autores en formación en distintos talleres de creación poética en Madrid y otros lugares del globo, además de rendir homenaje a algunos autores con una amplia trayectoria que son brújula cierta para el viaje.

Pretendemos crear una red de poetas que compartan de este modo su proceso de aprendizaje poético.

Consejo editorial: Andrea López Montero, Jimena Cid, Marisa Bello

Coordinación: Gonzalo Escarpa (La Piscifactoría)

Dirección artística: Andrea López Montero & Óscar Peña

La Piscifactoría Laboratorio de Creación edita agua revista de poesía líquida en Madrid cada dos meses desde 2019.

ISSN: 2660-6054

agua
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto

Categoría de sección

Antonin Artaud

1 publicación
Leer más
  • 94 vistas
  • 8 minutos de lectura
  • Plancton

Poesía o llegar a salvo

NO SABES QUÉ HACER A veces el poeta no sabe si coger la hoja de acero, sacar punta…
Leer más
Comentarios recientes
  • Teresa en Yolanda Sainz
  • Maria torvisco en Mariano Peyrou
  • aNDRELO en Andrelo S
  • Sonia en Zales Sansegundo
  • milena en Ocurre la poesía
Arrecife
  • Leer más
    Alexis Díaz Pimienta
  • Leer más
    Estíbaliz Espinosa
  • Leer más
    Sandra Santana
  • Leer más
    Berta García Faet
  • Leer más
    Mariano Peyrou
Números de agua

aguapoesialiquida

¿Hay eclipses donde no llega la luz? Por las somb ¿Hay eclipses donde no llega la luz? Por las sombras del poema Yolanda Sainz hace un destello, provoca el eclipse para que podamos ver lo que no se puede: la tiniebla en la mente.  SIN LUZ  Existen cerebros vitrificados,
alejados
de lo sentimental.
Encapsulan
en cementerios desperdigados
sus caos de méritos,
y aúllan monocordes
en la noche,
donde nunca ven la luz.  https://poesialiquida.es/2021/01/21/yolanda-sainz/  #poesia #miercolesabisal #faunaabisal #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Nunca sabemos a qué lugar, pero siempre llegamos Nunca sabemos a qué lugar, pero siempre llegamos con el corazón de las palabras en la boca: así se viaja en la poesía. Nuestro viaje de este #martesdeautor se llama Mariano Peyrou y es un lance de puentes que une universos.  VIAJE  Murmurando un idioma que
entiende cualquier célula, llega el
mar hasta las puertas de un niño que
se moja. El mar hospital es el mar
aeropuerto, a diez kilómetros de altura
se traza una línea sobre la arena donde no
alcanzan las olas con sus manos maternas
y hasta siempre el agua por los
tobillos. El mar verano no es el
único, está también el mar en la ciudad
exilio: el cable del teléfono enterrado
en el fondo, nombres que superan el
naufragio y se arrepienten y reclaman
apellidos, la gestación de una mitología,
la necesidad de aprender a despedirse
sin haber aprendido a saludar
y sobre todo la precaución de
no pisar las junturas de las baldosas, no
acercarse a los bordes ni conjurar
lo liminal o la antizona. El mar
asoma en todo lo que es
puerta: los ocasos, las bocas, la
música, estar solo; asoma y anticipa
la isla y el azar, la sensación de
consecuencia sin causa conocida.  El mar dos polos también finge, simula un
pez lineal, adusto, recurrente; y pájaro,
se resiste al resumen y a la síntesis, pez
cuyo vuelo se aloja en otro mar.  (de La sal, 2005)  https://poesialiquida.es/2020/05/21/mariano-peyrou/  #poesia #marianopeyrou #arrecife #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Era 1939 y 22 de febrero. El canto de Antonio Mach Era 1939 y 22 de febrero. El canto de Antonio Machado, empujado a marchar de su tierra, quedaba hueco; mas no, nunca, desierto: una música de albahaca y hierbabuena sigue aflorando en sus versos. Para él es, hoy, nuestra memoria.  YO ESCUCHO LOS CANTOS...  Yo escucho los cantos
de viejas cadencias,
que los niños cantan
cuando en corro juegan,
y vierten en coro
sus almas que sueñan,
cual vierten sus aguas
las fuentes de piedra:
con monotonías
de risas eternas,
que no son alegres;
con lágrimas viejas,
que no son amargas,
y dicen tristezas,
tristezas de amores
de antiguas leyendas. 
En los labios niños,
las canciones llevan
confusa la historia
y clara la pena;
como clara el agua
lleva su conseja
de viejos amores,
que nunca se cuentan. 
Jugando, a la sombra
de una plaza vieja,
los niños cantaban... 
La fuente de piedra
vertía su eterno
cristal de leyenda. 
Cantaban los niños
canciones ingenuas
de un algo que pasa
y que nunca llega:
la historia confusa
y clara la pena. 
Seguía su cuento
la fuente serena.
Borrada la historia,
contaba la pena.  #poesia #antoniomachado #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Un pueblo imaginario fue, ayer, refugio para el ar Un pueblo imaginario fue, ayer, refugio para el arte; ayer, cada habitante de este pueblo imaginario fue refugio haciendo monumentos con la voz; el arte a su vez hizo real, ayer, a ese pueblo imaginario. Nos hicimos verdad en el arte, el arte se hizo arte en nuestros cantos. Ayer fuimos arte.  Gracias: a toda la gente que nos acompañó en directo a través de Instagram, Facebook y YouTube. También a quien nos vaya acompañar hacia atrás viendo la grabación (os dejamos el enlace en la bio).  Gracias: a Marisa Bello, Jimena Cid, Alberto Juanes, Salomé Ballestero, Malu Palacios, Pilar Trol, Andrea López Montero, Mirian Carrera, Marta Vicente Antolín, Miguel Sánchez Santamaría, por saber jugar a la palabra.  Gracias: a Gonzalo Escarpa, por ser refugio y lumbre.  Recordad: el arte existe sólo si tú quieres. Queramos.  https://youtu.be/KhhbY0ZRzkY  #poesia #recital #recitaldepoesia #yoleopoesia #yoescuchopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Ya casi llega, ya se intuye: ya casi es. Hoy, a la Ya casi llega, ya se intuye: ya casi es. Hoy, a las 22:00, la poesía se hace voz (sólo si quieren prestarle, prestarnos oídos). Convocamos, pues, a orejas, tímpanos, yunques, martillos y estribos a dar el sí quiero a esta voz y, a la vez, a hacer la poesía posible.  Retransmisión online del recital:
Facebook: La Piscifactoría
https://www.facebook.com/lapiscifactoria
Instagram: La Piscifactoría @laboratoriodecreacion
Youtube: Gonzalo Escarpa
https://www.youtube.com/c/GonzaloEscarpa  Presenta: Gonzalo Escarpa  Participan: Marisa Bello, Jimena Cid, Alberto Juanes, Salomé Ballestero, Malu Palacios, Pilar Trol, Andrea López Montero, Mirian Carrera, Marta Vicente Antolín, Miguel Sánchez Santamaría  Coordinan: agua, revista de poesía líquida y La Piscifactoría, Laboratorio de Creación  #poesia #recital #recitaldepoesia #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Por el ombligo de la semana nos nace otro #miercol Por el ombligo de la semana nos nace otro #miercolesabisal; por el ombligo de las palabras Malu Palacios nace poemas, poemas con cuerpo que crían destellos y gritos amortiguados.  ECOGRAFÍA  cuando los vi
– blancoynegro píxel, gel azulado –
aún latían sus corazones SONAR  chop chop,
                   chop chop,  mi tripa
                 (olla exprés)
                                       (vapor exangüe)   sin misión, ya inservible
tijerita de plata punta roma,
para cortar las uñas del bebé  chop chop,
                   chop chop,  cuando se corta el hilo
– de las caras sin rostro-
se desploman los brazos
para no poder tocar, para
no   chop chop,
                   chop chop,  ¿no quieres verlos?  mírales la cara de píxel
mírales
              hegemónica crueldad
mira(te)  chop chop,
                   chop chop.  bendito sea que lo frágil
un día pueda
matar.  https://poesialiquida.es/2021/01/21/malu-palacios/  #poesia #faunaabisal #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Hay un lugar vacío que desconocemos hasta que se Hay un lugar vacío que desconocemos hasta que se cierne. Hoy se nos ha venido encima ese lugar: el vacío que deja Joan Margarit. Nos queda su poesía para intentar habitarlo.  COSAS EN COMÚN  Habernos conocido
un otoño en un tren que iba vacío.
La radiante y cruel promesa del deseo.
La cicatriz de la melancolía
y un viejo afecto por los motivos del lobo.
Nuestra maldita e inocente suerte.
La luna que acompaña al tren nocturno
Barcelona-París.
Un cuchillo de luz para los crímenes
que por amor se acaban cometiendo.
La voz del mar, que siempre te revela
donde estoy, porque es nuestro confidente.
Los poemas, que son cartas anónimas
escritas desde donde no imaginas
a la misma muchacha que un otoño
conocí en un tren que iba vacío.  #poesia #joanmargarit #martesdeautor #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Abrimos agua a la corriente inesperada de proyecto Abrimos agua a la corriente inesperada de proyectos por venir.  Porque preferimos el mar al estanque en la superficie: en el mar, herida de cambio y, así, viva; en el estanque, intacta y marchita. Porque preferimos el mar al estanque en el fondo: callado el vaivén del agua, en el estanque; agitadas las corrientes que entrejen, en el mar.  Si quieres colaborar en este hacer un mar, puedes revisar nuestro dossier en la nueva sección de la web de agua, #elcantodelasballenas, y escribirnos a agua@poesialiquida.es  Os esperamos con brisa y sin pausa.  https://poesialiquida.es/2021/02/14/dosier/  #poesia #aguadedomingo #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
A veces el poema tiene un horizonte y a veces lo e A veces el poema tiene un horizonte y a veces lo estalla. Como se desmadeja un agua que corre al caer en el agua quieta o como se quiebra un agua quieta cuando el agua que corre salta en ella, así voló el verso Stéphane Mallarmé cuando descubrió y describió que Un lance de dados jamás abolirá el azar. Os dejamos un fragmento de esa explosión.  (...)  EL NÚMERO  SI EXISTIERA
más que alucinación dispersa de agonía  SI COMENZARA Y CESARA
surgiendo aunque negado y cerrado cuando aparece
al fin
por cierta profusión derramada en escasez
SI SE CIFRARA  evidencia de la suma aunque poca
SI ILUMINARA  EL AZAR  Cae
la pluma 
rítmico suspenso de lo siniestro 
sepultarse
en las espumas originales
de donde no hace tanto saltó su delirio hasta una cima
marchita
por la neutralidad idéntica de la vorágine  (...)  #poesia #mallarme #sabadosalino #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
¿Cuántos soles nos faltan para llegar, por cuán ¿Cuántos soles nos faltan para llegar, por cuántos soles nos hemos pasado del sol preciso? ¿Cuál es el sol preciso? Quizá haya uno para cada cual. José Ramón Jareño nos discierne el suyo; os lo compartimos en este #miercolesabisal.  EL QUINTO SOL  Un símbolo de la fe
arderá en fuego purificador.
Nuestra señora llorará por todos
brillarán gotas en la lejanía.  En medio de las cenizas
y los grifos de tristeza
aún se siente a la gárgola
fulgir cátedra de verdad.  ¿Quién ha hecho gallo a las alarmas
si siguen sin volar y ahora
te defienden? Volvamos,
volvamos a bajar pie detrás pie
sabiendo a donde no tirar pisada.  Ya se avisó del atraco
a una primavera. Aún hoy,
todo indicio apunta a un mayor desfalco:
las estaciones, sus tiempos.  La mosca lame al caballo,
en la cueva del agua ya no hay agua.
Un Nostradamus suicida
más, en lo que va de tarde.  Se aprende indefensión desde la pila.
Había uno y el terror era hacia uno,
ahora hay uno y el temer es de a veinte.  Doctorado en distopía,
valetuda es la razón
la que desmembra ciencia en paraísos
vacíos digitales.  Los Jesucristos alcanzan
tasa máxima de paro:
demasiadas ofertas de intelecto,
demasiada demanda de ignorancia.  Al fin se incorporan las medicinas
a nuestras cadenas tróficas.
A uno de la tierra plana
le quedó mirando un tuerto;
y mientras tanto, muriendo
vagan los pobres cometas.  Y todo esto en un cubículo,
un cubículo acotado,
acotado de correa
que de agujeros se asfixia.  Nunca eché menos de menos
la adultez y a su adulterio.
Marchando va el quinto sol,
el augurio despeinado.  La niña austera deseó un palacio,
un ciego ha encontrado sus
ojos detrás del espejo
¿y tú? ¿aún sientes miedo?  https://poesialiquida.es/2021/01/21/jose-ramon-jareno/  #poesia #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Quered, queramos. El viernes 19 de febrero existir Quered, queramos. El viernes 19 de febrero existirá el arte en la voz de 10 poetas o serán sus voces las que existan en el arte; os invitamos a abrir vuestras pantallas a sus versos, a engordar la realidad con arte. Con poesía.  La retransmisión online del recital será a través de:  -La página de Facebook de La Piscifactoría: https://www.facebook.com/events/164598328584810/?app=fbl 
-El perfil de Instagram de la Piscifactoría (@laboratoriodecreacion).
-El canal de YouTube de Gonzalo Escarpa: https://youtube.com/c/GonzaloEscarpa  La presentación correrá a cargo del fundamental e incalculable Gonzalo Escarpa.  Los versos vendrán de la mano de las y los audaces Marisa Bello, Jimena Cid, Alberto Juanes, Salomé Ballestero, Malu Palacios, Pilar Trol, Andrea López Montero, Mirian Carrera, Marta Vicente Antolín y Miguel Sánchez Santamaría.  Quered. Queramos. Y que el arte sea.  #poesia #recitaldepoesia #recital #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Se desliza, ya, esta semana por el verbo "acabar"; Se desliza, ya, esta semana por el verbo "acabar"; pero, antes antes de que llegue a conjugarlo, recordamos que este lunes (uno de febrero) se contaron nueve años sin contar con el alma clara de Wislawa Szymborska. Ella nos decía, sobre el alma:  ALGO SOBRE EL ALMA  Alma se tiene a veces.
Nadie la posee sin pausa
y para siempre.  Día tras día,
año tras año
pueden transcurrir sin ella.  A veces sólo en el arrobo
y los miedos de la infancia
anida por más tiempo.
A veces nada más en el asombro
de haber envejecido.  Rara vez nos asiste
en las tareas pesadas,
como mover los muebles,
cargar las maletas
o recorrer caminos con zapatos apretados.  Cuando hay que cortar carne
o llenar solicitudes,
generalmente está de asueto.  De mil conversaciones
toma parte sólo en una,
y no necesariamente,
pues prefiere el silencio.  Cuando el cuerpo nos empieza a doler y doler,
escapa sigilosamente de su hora de consulta.  Es algo quisquillosa:
con disgusto nos ve en la muchedumbre,
le repugna nuestra lucha por supuestas ventajas
y el rumor de los negocios.  La alegría y la tristeza
no son para ella sentimientos distintos.  Sólo cuando se unen
está presente en nosotros.  Podemos contar con ella
cuando no estamos seguros de nada
y tenemos curiosidad por todo.  De los objetos materiales
le gustan los relojes con péndulo
y los espejos que trabajan afanosos
aunque no mire nadie.  No dice de dónde viene
ni cuándo se irá de nuevo,
pero evidentemente espera esa pregunta.  Según parece,
así como ella a nosotros,
nosotros a ella
también le servimos de algo.  #poesia #wislawaszymborska #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Un poema no cierra en el lenguaje; un poema también es el espacio que ocupa y el vacío que abre al aire. El poema se cincela en el papel como el mármol contra el mármol y nos deja una escultura y el lenguaje, a veces, nos la oculta. Hay que ir hacia atrás y ver las manchas que en verdad son las palabras para verlo: tiene un esqueleto, el poema: es su peine. Y está siempre bailando.  #poesiavisual #viernesvisual #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Este #miercolesabisal nos atraviesa contundente co Este #miercolesabisal nos atraviesa contundente como la corteza de un olivo e igual de verídico y tan sinuoso en sus repliegues. Nos atraviesa la poesía de María de la Cruz.  Antirretrato
        (o cualquier otra instantánea)  de la vida lo volátil
que se esconde o se revela
al volver baja la voz.
una imagen sin relieve,
sin rumores de otras luces acechando
como un monstruo que se mira en ese cuento
o una fábula de pocos animales.
se me ocurren por ejemplo un gran lobo
una cierva pariendo     un colibrí
y todos cuando comen me retratan
y me hablan del pelaje de las bestias
de cómo es ser la muda de otras veces.
mírate:
eres terca porque peinas tu melena
y te estancas en el arco de tu labio,
y es tu mano quien modela entretenida
un nuevo nudo un estratega
un aqueo un recibo
justo antes,
justo antes de vencer  ***  como aguja que sesga el trago
y trepana la nuez
por lo siglos de los siglos
                           fría
mínima   tan cierta
clavada en el centro
de otro centro
la palabra que no he dicho  ***  sílaba a sílaba
signo a signo
habré de reconstruir el poema
a oscuras
a bocanadas de luz
habré de trazarlo de nuevo
en el poema lejos queda
la plenitud del cuerpo
    /en el poema se enferma en el verbo se enferma/  pez y hueso.    respiran        y es su ritmo deíctico
no hay verbo donde hay virus
no hay verbo porque hay virus                 y no habrá de cesar el círculo
pero el pez
pero el hueso.   que percute esta afonía
metáfora de algo que apuntala
                                    el mundo  https://poesialiquida.es/2021/01/21/maria-de-la-cruz/  #poesia #faunaabisal #yoleopoesia #yoleoautoras #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
De tanto hablar sobre curvar el tiempo, hoy se nos De tanto hablar sobre curvar el tiempo, hoy se nos da la vuelta y, así, tocamos el #arrecife nuestro de hace un año. Los versos de Vanesa Pérez-Sauquillo siguen allí engarzados, parece que quietos pero vivos, como el coral.   De La isla que prefieren los pájaros (Calambur, 2014)  En campos de silencio
las estrellas que caen
siempre germinan.  Todo nos reconoce.
Todo inclina su gesto generoso
hacia donde la vida
nos cubre y nos concreta.  Hay un cuenco de asombro
en el umbral
de los que saben esperar milagros,
susurra una verdad.  Hay música, también,
bajo las cuerdas.  https://poesialiquida.es/2020/01/21/vanesa-perez-sauquillo/  #poesia #martesdeautora #yoleoautoras #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Entre campanas que doblan el tiempo dobló la pros Entre campanas que doblan el tiempo dobló la prosa hasta casi el poema Virginia Woolf; también ella truncó las direcciones del tiempo y se hizo curva por llegarse a un acuerdo silente a cambio de todo. Ella nació hace un siglo y treinta y nueve años y una semana; la recordamos y vemos una pista de su curvatura en este pequeño fragmento de Una habitación propia.  "(...)  Sopló un viento, no sé de qué lado del horizonte, pero levantó las hojas recientes y hubo en el aire un destello de plata gris. Era el momento entre dos luces en que los colores padecen su intensificación y oros y púrpuras arden en los cristales de las ventanas como el latido de un corazón susceptible; en que, por alguna razón, la belleza del mundo revelada y, sin embargo, a punto de perecer (aquí entré en el jardín porque imprudentemente habían dejado la puerta abierta y no se divisaba ningún bedel); la belleza del mundo que está a punto de perecer, tiene dos filos, uno de risa, otro de angustia, partiendo en dos el corazón.  (...)"  #virginiawoolf #yoleoautoras #unahabitacionpropia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cuánto tiempo se dobla y dobla como una campana s Cuánto tiempo se dobla y dobla como una campana sin que sea la hora de nada ni haya más curva que la del cansancio hasta tocar suelo, arrastrarse y hundirse en el mar. Entre versos, además, parece que el tiempo se hace más blando; a veces se estira, a veces bifurca, a veces reúne en pequeño su peso y pesa; tanto pesa, como un siglo de campanas quietas. Entonces dobla.  Nuestro #plancton de este número es plúmbeo: en él, Marisa Bello nos habla de poetas a quienes, entre versos, el tiempo se les hizo tobogán hasta lo hondo.  "Los poetas suicidas entran en la muerte de forma variada: enviciados en la curva inadvertida, batidos en las mandíbulas de algún mar tóxico o en gases herméticos que no hay que sujetar. Los automóviles son breves para llegar a salvo a casa, pero ¿cuántos poetas tienen carné de conducir?"  https://poesialiquida.es/2021/01/21/poesia-o-llegar-a-salvo/  #poesia #anecdotadejueves #plancton #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
La semana pasada acabamos yéndonos por las ramas La semana pasada acabamos yéndonos por las ramas y empezamos esta, hoy #martesdeautor, abriendo surco con la poesía de Alexis Díaz Pimienta: fragmentos de primavera extraídos de tanto otoño que repercuten en este invierno y encienden la chispa.  poesía ecológica  he puesto un huerto de versos ecológicos
en el balcón que da a la calle
los transeúntes pasan y no aguantan
las ganas de mirar y de hacer fotos  algunos guiris preguntan qué tipo de versos son
para qué sirven o cómo hago para su mantenimiento
y yo qué sé / me muestro huraño
en realidad yo no hago nada
solo salgo al balcón
dejo caer los versos en los maceteros
y los poemas crecen solos
cuando llueve / mejor / de todo tipo
cuando hace frío haikus
cuando el calor es fuerte / versos ásperos
que parecen mal traducidos a propósito
pero cómo le explico a un guiri  la diferencia entre escribir poemas
y sembrar versos que al crecer son poemas
y sueltan versos que yo vuelvo a sembrar  sin darme cuenta
y etcétera-etcétera
cómo explicarle que uno / yo / el menda
en realidad solo sale al balcón
y  lee poemas en voz alta
imitando a una vecina que habla con sus begonias  https://poesialiquida.es/2021/01/21/alexis-diaz-pimienta/  #poesia #alexisdiazpimienta #arrecife #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Llegamos al final de la semana con nuestra #aguadi Llegamos al final de la semana con nuestra #aguadilla de este número: en ella, Jimena Cid nos siembra una idea con forma enredadera, conectando lo arbóreo y lo poético. Os invitamos a alimentar, con este #aguadedomingo, el núcleo dendroide que guarda el poema.  "Los árboles, igual que los poemas, tienen su retórica, y así, por ejemplo, acumulan unidades reiteradas, es decir unidades arquitectónicas que se repiten de forma aliterada. Tienen sus paralelismos, sus contrastes, su hermetismo, su sentido de universo pertinaz, su circunstancialidad incluso. Pero, sobre todo, aluden y cumplen incansables un sentido ancestral, procesado desde siempre y virtuoso en sí mismo. Cumplen su sentido como cualquier poema bien quisiera para sí.  Los árboles son productores de un arte en el que la autoría carece de importancia, dejando a la intemperie todo ego, todo deseo que no esté al servicio de la conmoción o la belleza. Como cualquier poema. Bien quisiera. Para sí."  https://poesialiquida.es/2021/01/21/arborescencia-del-poema/  #poesia #aguadilla #yoleopoesia #poesialiquida #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Para cenar os traemos: guisantes y una sorpresa im Para cenar os traemos: guisantes
y una sorpresa impar y con un premio:
un concurso de endeca en salazón 
serio, triste, con hipo, tanto da;
que trae su recompensa en lo telúrico:
Arkímedes, premio de endecasílabos.  Participar es bien fácil, la cosa
es publicar mil endecas en Twitter
(mil tampoco hacen falta, es un decir)
indicando en el hagstag #premioarkímedes.  Os dejamos el enlace a las bases 
y demás información en la bio.  ¡Suerte de agua, poetas de lo impar!  https://poesialiquida.es/2021/01/22/premio-de-endecasilabos-arquimedes/  #concurso #premio #arkimedespremiodeendecasilabos #poesia #yoleopoesia #eurekaunendeca #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cargar más... Síguenos en Instagram
Secciones
  • Aguadilla (12)
  • Arrecife (12)
  • El canto de las ballenas (5)
  • Fauna abisal (49)
  • Ojo de buey (12)
  • Plancton (14)
Etiquetas
  • Poetas
  • Temas
  • Otros
Mirian Carrera Diego Mattarucco Coke Martínez Gonzalo Escarpa Marcial Carlos Edmundo de Ory Inés Arrogante Andrea López Montero Amalia Bautista Iago Chouza María Torvisco Elena Urbaneja Felman Ruiz Nuria Gómez de la Cal Karim Hauser Jimena Cid Ana Cid Alvaro Van Der Brule Bruno Lastra Nuria Álvarez Gonzalo Arango Jesús Urceloy Álvaro Tato Eduardo Yagüe Pilar Trol Isidoro Álvarez Ginevra Sofia Avella Verónica Cernadas José Baena Baena Miguel Sánchez Santamaría Conde de Abascal Alba G. Corral Ana Rossetti Brandon Vázquez Marisa Bello David González Ana Gorría Lorena Cosba Eduardo Chicharro Vanesa Pérez-Sauquillo Lisi Prada Dimas Pardo lópez Hache Emeric María Cano Bonilla Roberto Artl Juan Carlos Mestre Genoma Poético Carlos G. Torrico Quino Romero Marcelino Rubio Eleonora Batalla Salomé Ballesteros Zales Sansegundo Julián Chaves Elena Krause Mariano Peyrou David Pérez Pol Berta García Faet Hipólito García Bolo Sara Aranda Anne Carson Antonio Pérez Río Jose Sabarga María Paredes Sandra Barroso Sandra Santana Jorge García Torrego Alberto J.J. Chalhoub Elena Cappai Bonanni Verónica Living David Cortés Estíbaliz Espinosa Carles Canals Nerea MG Fran Ignacio Mendoza Andrelo S Wislawa Szymborska Iria Fariñas Max Jacobs Llewelyn Poyws Lawrence Ferlinghetti Carmen Camacho Ramón Gómez de la Serna Max Aub Charles Baudelaire Juan Ramón Jiménez Octavio Paz Manuel Moranta Malu Palacios María de la Cruz Yolanda Sainz José Ramón Jareño Alexis Díaz Pimienta Anne Sexton Kostas Karyotaris Misuzu Kaneko Antonin Artaud
Poesía visual Postismo Aforismo Epigrama Fotografía Videoarte Videopoesía Nadaísmo Conteo versal Jarchas El hecho poético Azaristmos Navidad Símbolos Aguafuertes porteñas Enseñanza poesía Aprendizaje poesía Rarîksmö Vanguardia Diario Babia Aforismo y humor Error Consejos para poetas Hain-teny Ilustración Eduardo Cirlot Intervenciones fotográficas Métrica Poetas suicidas Arborescencia del poema Emil Cioran
Editorial Fauna abisal Agua Cerval Antología aniversaria ISSN Noticias La poesía es Sorteo navidad 2020 Premio endecasílabos Dosier
PROYECTO DESARROLLADO POR
Leer más
  • 3,1K vistas
  • 6 minutos de lectura
  • Arrecife

Álvaro Tato

Leer más
  • 2,1K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Amalia Bautista

Ana Gorría
Leer más
  • 1,6K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Ana Gorría

Leer más
  • 1,5K vistas
  • 3 minutos de lectura
  • Fauna abisal

Isidoro Álvarez

Suscríbete al boletín
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
773
516
Diseñado por La Posibilidad para revista agua · poesía líquida · 2019