Eudris Planche

Parado en un puente

I

estoy parado en un puente,
—el peor de ellos—
un puente con sabor a helado de almendras.
siempre quise el abrazo de un marine
nunca lo pedí,
aun así no paro de pensar en tenerlo expuesto a la intemperie,
beberlo a pico de botella,
gritar cualquier cosa cuando las olas se cansen de repetir que no me escucha,
que soy el enemigo, intocable para mis manos,
carne con sabor a almendras que no ha conocido marine
—el peor de ellos—,
porque no se puede ser niño desnudo en un puente
el mismo apenas,
agua tras agua sin abrazo, palpando mi cráneo-niño incrustado al agujero de mi cuerpo cuando se crece, crece y se crece
y no soy capaz de resistir el dolor que me pide la espera duplicada.

II

parado en este puente que me derrama en los agujeros de las piedras,
quizás verde, quizás gris, quizás largo como el marine que no llegó a encontrar lo esencial en lo poco, en el detalle,
en el milagro del helado de almendras
que hasta los ciegos pueden ver.

INRI

Martillaron sus manos
Martillaron sus pies
Le llamaron ramera
perra
puta de mala muerte.
La violaron de uno en uno
De todos en todos
De muchos en muchos
La dejaron tirada bajo la lluvia,
las hormigas picaron sus pies
Cuando presintieron que estaba muerta,
estaba desmayada.
La enterraron viva.

………..(…)……….

La imagen de un hospital en ruinas
no es nada agradable.
fracaso
decadencia
quiebra
hundimiento
fin
Son sinónimos de la palabra ruina.
También lo son
Salud en ruinas
Gobierno en ruinas
Presente y futuro en ruinas
Y si ese hospital,
se especializa en curar infantes.
La primera expresión de un niño, será
¿Para qué nacer?

EUDRIS PLANCHE (CUBA, 1985).

Residente en España. Escritor y médico. Considerado por la revista británica Granta, y Granta en Español, como uno de los 25 Mejores Narradores Jóvenes en Español (The Best of Young Spanish Language Novelists). Su obra literaria incluye novela, cuento, poesía, ensayo y literatura juvenil.

Traducido al inglés por Margaret Jull Costa, reconocida como una leyenda, la decana entre los traductores, con una nómina de autores como José Saramago, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, entre tantos otros. Traducido al italiano por Giacomo Falconi, para Edizioni Wordbridge.

De 2014 a 2020 se desempeñó como Coordinador del Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

De 2020 a 2021 se desempeñó como Subdirector del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (Escuela de Escritores de Cuba)

Su primera novela HERMANAS DE INTERCAMBIO (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2016; Editorial Milena Caserola, Argentina, 2019), tuvo una gran recepción crítica. Recomendada por Babelia (El País) como uno de los libros imprescindibles de la literatura cubana contemporánea. Avalada, además, por varios reconocimientos: Premio Nacional Pinos Nuevos 2015, Premio Mundial a la Excelencia Literaria 2019-2020 otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE); la World Nations Writer´s Union (Kazajstan); la Motivational Strips (Sultanato de Omán) y la Municipalidad Provincial de Urubamba, Cusco–Perú.

Publicó además CERO CUENTOS (Ediciones del Genal, España, 2020).

Otros reconocimientos por su obra: Premio de Poesía del Concurso Internacional Temirqazyq 2019 (World Nations Writer´s Union); Finalista del Premio Casa de las Américas, en 2019; Mención Premio Nacional David 2013, Mención Premio Nacional Abril2015;Finalista del Premio de Narrativa Breve Eduardo Kovalivker 2015; Finalista del Premio Nacional Casa Tomada 2009; Reconocimiento especial Premio Nacional Cesar Galeano 2009.

Otras publicaciones suyas aparecen en Argentina, Chile, Cuba, España, Italia, México, United States, United Kingdom (London).


Tres detonantes creativos
Advierto que siempre violo esa regla de tres. Dicho esto: Lectura, siempre. Arte. La vida misma, lo oscuro y la luz que la define. Las emociones, sobre todo las más fuertes, las que nos rompen. La muerte. La poesía en la voz de sus autores.

¿Algún rito preliminar antes de la escritura? ¿Cuál?:
Por mucho tiempo fue la noche, esa que Martí definiera como una de sus dos patrias. La noche por si sola constituía el rito, la génesis de mi escritura. En ella podía encontrar calma, ante todo silencio, y nadie que me interrumpiera. Luego he aprendido a escribir en todo momento, cualquier horario y lugar, hasta parado escribo o caminando. Desde que despierto todo lo veo como un acto poético. Veo poesía en todas partes. La maestría y habilidad estará en tratar de salvar esos versos, de una forma tal que luego no termine desasiéndome de ellos. No creo necesario salvar un poema al que no le encuentre ritmo y profundidad.

¿Qué fases atraviesan tus poemas? ¿Cuándo pones fin a un texto?:
Suelo partir de una imagen en forma de verso, una imagen dotada de cierta musicalidad que logra que me detenga y escriba. Luego investigo qué esconde, cuál es su dolor o su esperanza. Hasta podría decir que el poema insiste en escribirse así mismo, cada uno con su voz persistente y propia. De hecho, cuando pienso en un poema pienso en esa voz inicial, persecutoria, que sirvió como detonante. Creo que la poesía es el género literario más sincero, que por mucho que trates de ocultar a través de símbolos, la verdad siempre aflorará. No hay forma de escribir un gran poema si no eres sincero (estoy hablando de la sinceridad de la escritura, que es muy diferente a la otra), no hay forma de mentir en poesía. La poesía que miente no es poesía, y por supuesto se olvida, se abandona. A mis poemas no les pongo fin. Hago silencio y espero que el lector dé conclusión al verso.

¿Cuáles son tus referentes poéticos?:
Varía mucho y seguro olvidaré otros tantos, pero de esos que se han mantenido conmigo, de esos que me inspiran siempre: César Vallejo, a todas horas. Lautréamont, Baudelaire, Rimbaud, Hölderlin. Proust, porque su prosa es el mayor de los actos poéticos. Anne Sexton, Alejandra Pizarnik, mi adorada Silvia Plath, Fina García Marruz, Dulce María Loynaz, Elizabeth Bishop, Lowell, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Ida Vitale, Cristina Peri Rossi, Erika Martínez, Lezama, Virgilio Piñera, Luis Rogelio Nogueras, Reinaldo Arenas, Raúl Rivero, Pedro Juan Gutiérrez, Óscar Cruz, Houellebecq, Jericho Brown, Brane Mozetik. El Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot. Foucault. Y también de otras artes: da Vinci, Tiziano, Giorgione, Brueghel… Por ahora me detengo.

Un consejo al escritor novel:
Uno que me dieron cuando comencé a escribir: “Leer mucho, consumirte leyendo”. Si resulta que aspiras a ser poeta, no leer solo poesía. Y luego está el credo, seas novel o nobel: Lectura, prueba y error.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Leer más

Pablo Texón

CELEBRACIÓN A la mierda con Freud. FRANCISCO UMBRAL. Mortal y rosa. Puedo escribir los versos más tristes esta…
Leer más
Leer más

Amparo Arróspide

Declaración de Independencia de la Savia Elenco: Representantes y Coro Al pueblo de PAÑA  y a todos los…
Leer más
Leer más

Jorge Camacho Cordón

en el cobertizo oculto, en un cobertizo del cerebro, el tesoro de cuchillas: flechas, hachas, lanzas en un…
Leer más
Leer más

Antonio Rómar

De diversos destinos consulares (Ya lo dijo Casimiro Parker en 2011). muro ANTONIO RÓMAR (1981). Antonio Rómar es…
Leer más
Leer más

Laia López Manrique

Poemas de Periférica interior (Stendhal Books, Barcelona, 2021) RETALES, HABLADURAS -la micela atrapa lo sucio atrayéndolo hacia el…
Leer más
Leer más

Romina Funes

I La araña se incrusta y rasca el sonido del mundo  luego teje con su forma  un retrato…
Leer más
Leer más

Laura Casielles

RITUAL Hace muchos siglos, casi al principio de todo, cuando el peligro tenía a menudo forma de fiera…
Leer más