agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
AGUA

Esta revista líquida tiene como objeto dar a conocer los poemas de autores en formación en distintos talleres de creación poética en Madrid y otros lugares del globo, además de rendir homenaje a algunos autores con una amplia trayectoria que son brújula cierta para el viaje.

Pretendemos crear una red de poetas que compartan de este modo su proceso de aprendizaje poético.

Consejo editorial: Andrea López Montero, Jimena Cid, Marisa Bello

Coordinación: Gonzalo Escarpa (La Piscifactoría)

Dirección artística: Andrea López Montero & Óscar Peña

La Piscifactoría Laboratorio de Creación edita agua revista de poesía líquida en Madrid cada dos meses desde 2019.

ISSN: 2660-6054

agua
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto

Direccion

1 publicación
Leer más
  • 362 vistas
  • 1 minuto de lectura
  • Plancton

Nace la revista agua

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía, nace esta revista digital que recoge el trabajo…
Leer más
0
0
0
Comentarios recientes
  • Teresa en Yolanda Sainz
  • Maria torvisco en Mariano Peyrou
  • aNDRELO en Andrelo S
  • Sonia en Zales Sansegundo
  • milena en Ocurre la poesía
Arrecife
  • Leer más
    Alexis Díaz Pimienta
  • Leer más
    Estíbaliz Espinosa
  • Leer más
    Sandra Santana
  • Leer más
    Berta García Faet
  • Leer más
    Mariano Peyrou
Números de agua

aguapoesialiquida

Llegamos al final de la semana con nuestra #aguadi Llegamos al final de la semana con nuestra #aguadilla de este número: en ella, Jimena Cid nos siembra una idea con forma enredadera, conectando lo arbóreo y lo poético. Os invitamos a alimentar, con este #aguadedomingo, el núcleo dendroide que guarda el poema."Los árboles, igual que los poemas, tienen su retórica, y así, por ejemplo, acumulan unidades reiteradas, es decir unidades arquitectónicas que se repiten de forma aliterada. Tienen sus paralelismos, sus contrastes, su hermetismo, su sentido de universo pertinaz, su circunstancialidad incluso. Pero, sobre todo, aluden y cumplen incansables un sentido ancestral, procesado desde siempre y virtuoso en sí mismo. Cumplen su sentido como cualquier poema bien quisiera para sí.Los árboles son productores de un arte en el que la autoría carece de importancia, dejando a la intemperie todo ego, todo deseo que no esté al servicio de la conmoción o la belleza. Como cualquier poema. Bien quisiera. Para sí."https://poesialiquida.es/2021/01/21/arborescencia-del-poema/#poesia #aguadilla #yoleopoesia #poesialiquida #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Para cenar os traemos: guisantes y una sorpresa im Para cenar os traemos: guisantes
y una sorpresa impar y con un premio:
un concurso de endeca en salazón
serio, triste, con hipo, tanto da;
que trae su recompensa en lo telúrico:
Arkímedes, premio de endecasílabos.Participar es bien fácil, la cosa
es publicar mil endecas en Twitter
(mil tampoco hacen falta, es un decir)
indicando en el hagstag #premioarkímedes.Os dejamos el enlace a las bases
y demás información en la bio.¡Suerte de agua, poetas de lo impar!https://poesialiquida.es/2021/01/22/premio-de-endecasilabos-arquimedes/#concurso #premio #arkimedespremiodeendecasilabos #poesia #yoleopoesia #eurekaunendeca #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Como desnudando realidades de sus capas de context Como desnudando realidades de sus capas de contexto y dejándolas flotar en un aire que nadie todavía ha respirado: así parece dibujofrasear trozos de mundo Manuel Moranta. Cada dibujo suyo nos limpia los ojos, cada frase nos limpia la frente; el juego entre ambos invita a ver y pensar poesía en las cosas pequeñas, haciéndolas grandes. Hoy, #viernesvisual, os invitamos a entrar en su juego.https://poesialiquida.es/2021/01/21/manuel-moranta/#poesiavisual #manuelmoranta #dibujofrases #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Primer veintiuno dentro del veintiuno.Por fusió Primer veintiuno dentro del veintiuno.Por fusión le hemos ganado el agua al hielo y hoy, al agua, damos luz: nueva agua, agua nueva; nuevo número de agua.Traemos un #arrecife exquisitamente aderezado por la poesía deslumbrante y alumbrante de pequeñas realidades luminosas de Alexis Díaz Pimienta.Nuestra #faunaabisal luce cuatro nuevos brillos: María de la Cruz, Malu Palacios, José Ramón Jareño y Yolanda Sainz nos comparten sus iridiscencias.Por el #ojodebuey nos llegan artefactos fosforescentes que emiten sorpresa y sonrisa al entrar en contacto con la pupila; los fabrica Manuel Moranta, son sus dibujofrases.Marisa Bello nos cuenta, en #plancton, historias de luminarias que quisieron romper sus cables.Y Jimena Cid nos destella, en #aguadilla, con el reflejo arbóreo del poema.¡Enciendan las lámparas poéticas, que desbordamos!https://poesialiquida.es/#aguanuevonumero #poesia #yoleopoesia #poesialiquida #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Un hoy de 1925 echaba sus raíces al mundo Gilles Un hoy de 1925 echaba sus raíces al mundo Gilles Deleuze y aún hoy nos rozan la frente. Le hacemos un hueco en nuestra marisma para arraigar su rizoma: ese concepto vivo que cultivó codo con codo con Félix Guattari y en el que vemos reflejados quehacer poético y poema. Os dejamos un pequeño tallo de Rizoma."(...) a diferencia de los árboles o de sus raíces, el rizoma conecta cualquier punto con  otro punto cualquiera, cada uno de sus rasgos no remite necesariamente a rasgos de la misma naturaleza; el rizoma pone en juego regímenes de signos muy distintos e incluso estados de no-signos. El rizoma no se deja reducir ni a lo Uno ni a lo Múltiple. No es lo Uno que deviene dos ni tampoco que devendría directamente tres, cuatro o cinco, etc. No es un múltiple que deriva de lo Uno, o al que lo Uno se añadiría (n+1). No está hecho de unidades, sino de dimensiones, o más bien de direcciones cambiantes. No tiene ni principio ni fin, siempre tiene un medio por el que crece y desborda. Constituye multiplicidades lineales de n dimensiones, sin sujeto ni objeto, distribuibles en un plan de consistencia del que siempre se sustrae lo Uno (n-1). Una multiplicidad de este tipo no varía sus dimensiones sin cambiar su propia naturaleza y metamorfosearse."#filopoesia #deleuze #rizoma #lecciondelunes #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Dos siglos y un año han nacido desde Anne Brontë Dos siglos y un año han nacido desde Anne Brontë. Entre todos esos años y en invierno y en el hielo reverberan susVersos compuestos en el bosque en un día tempestuosoMi alma está despierta, mi espíritu se yergue
y es llevado a lo alto en las alas de la brisa;
por encima y alrededor de mí, el viento salvaje está rugiendo,
despertando para arrebatar la tierra y los mares.La hierba alta se marchitó bajo la mirada del sol,
los árboles desnudos lanzan sus ramas a lo alto;
las hojas muertas, debajo de ellos, están bailando alegremente,
las nubes blancas se deslizan por el cielo azul.Me gustaría ver cómo el océano está azotando
la espuma de sus olas en torbellinos de rocío;
me gustaría ver cómo las olas orgullosas están corriendo,
Y oír el rugido salvaje de su trueno hoy.~Lines composed in a wood on a windy dayMy soul is awakened, my spirit is soaring
and carried aloft on the winds of the breeze;
for above and around me the wild wind is roaring,
arousing to rapture the earth and the seas.The long withered grass in the sunshine is glancing,
the bare trees are tossing their branches on high;
the dead leaves beneath them are merrily dancing,
the white clouds are scudding across the blue sky.I wish I could see how the ocean is lashing
the foam of its billows to whirlwinds of spray;
I wish I could see how its proud waves are dashing,
and hear the wild roar of their thunder to-day!#poesia #annebronte #aguadedomingo #yoleoautoras #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Tensión remite a molestia, a desagrado, a múscul Tensión remite a molestia, a desagrado, a músculo enroscado en sí pero a músculo agarrado por cada extremo y estirado hasta cada extremo, a desazón, a pinchos a un centímetro de la mejilla. Sin embargo, las tensiones que habitan en los poemas visuales de David Pérez Pol se acomodan en la mirada y transbordan a los ojos más allá del mundo este a un mundo otro; a la vuelta, ya, un mejillón ya-no-será-ya-nunca-solamente un mejillón. Bienvenida sea la tensión, pues, en este #viernesvisual.https://poesialiquida.es/2020/05/21/david-perez-pol/#poesiavisual #yoveopoesia #ojodebuey #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cada día es su cara y el reverso del anterior, qu Cada día es su cara y el reverso del anterior, quizá. Como las páginas de un libro o una libreta, quizá. Quedan surcos, en un día, de las letras del día que fue; tanto más alto el relieve cuanto más hondo hundió su tinta aquel día, y tanto más hondo un día cuanto más diferente y cuánto más difícil cruzar el que viene, quizá. Pero estamos hablando del tiempo; la poesía es distinta, y Juan Ramón Jiménez nos salva con ella. En ella.DistintoLo querían matar
los iguales,
porque era distinto.Si veis un pájaro distinto,
tiradlo;
si veis un monte distinto,
caedlo;
si veis un camino distinto,
cortadlo;
si veis una rosa distinta,
deshojadla;
si veis un río distinto,
cegadlo...
si veis un hombre distinto,
matadlo.¿Y el sol y la luna
dando en lo distinto?
Altura, olor, largor, frescura, cantar, vivir
distinto
de lo distinto;
lo que seas, que eres
distinto
(monte, camino, rosa, río, pájaro, hombre):
si te descubren los iguales,
huye a mí,
ven a mi ser, mi frente, mi corazón distinto.#poesia #juanramonjimenez #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesia
Detrás de la nieve ingenua venía, remoto, latien Detrás de la nieve ingenua venía, remoto, latiendo, un frío y las calles nos las ha cuajado de hielo. No queremos resbalar pero resbalamos; mejor apuntar, entonces, hacia dónde o quién o qué: en nuestro caso, apuntamos a un poema acostumbrado a este helor, resbalamos a Elizabeth Bishop.El iceberg imaginarioMejor el iceberg que la barca,
aunque significara el final de nuestro viaje,
aunque permaneciera inmóvil como una roca de nube
y todo el mar fuera mármol en movimiento.
Mejor el iceberg que la barca,
mejor ser amos de esta palpitante llanura de nieve
aunque las velas se postren sobre el mar
como nieve que yace sobre el agua sin disolverse.
Oh solemne campo flotante,
¿te das cuenta?: un iceberg reposa en ti
y podría apacentarse en tus nieves cuando despierte.Por este escenario daría sus ojos un marinero.
La nave es ignorada. El iceberg se yergue
y vuelve a sumergirse; sus pináculos cristalinos
corrigen elípticas por el cielo.
En este escenario, aun quien frecuenta las tablas
es de una torpe retórica. El telón, tan ligero,
podría ser levantado por las más finas cuerdas
que con sus etéreos torzales ofrece la nieve.
Con sus agudezas, los blancos picos
provocan al sol. Su peso atreve el iceberg
por el cambiante teatro, de pie, vigilante.Este iceberg labra sus facetas desde adentro.
Como las joyas de una tumba,
perpetuamente se conserva: adorno
de sí mismo tan sólo —o tal vez de esas nieves
tan sorprendentes sobre el mar tendidas.
Adiós, adiós, decimos. La nave zarpa hacia el sitio
donde olas a más olas y a más olas se rinden
y las nubes se deslizan por un cielo más cálido.
Los icebergs exhortan al alma a que los vea
(ya que se nutren ambos de los menos visibles elementos)
corpóreos, limpios, erguidos, indivisibles.#poesia #martesdeautor #elizabethbishop #yoleoautoras #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
La semana anterior ningún temporal pero un tempor La semana anterior ningún temporal pero un temporal se nos llevó a Guadalupe Grande y cómo arreció la pérdida; más que el temporal que nos ha traído la nieve. Hoy, que también la nieve empieza a irse, queremos grabarnos su poesía en la memoria.Junto a la puertaLa casa está vacía
y el aroma de una rencorosa esperanza
perfuma cada rincónQuién nos dijo
mientras nos desperezábamos al mundo
que alguna vez hallaríamos
cobijo en este desierto.
Quién nos hizo creer, confiar,
-peor: esperar-,
que tras la puerta, bajo la taza,
en aquel cajón, tras la palabra,
en aquella piel,
nuestra herida sería curada.
Quién escarbó en nuestros corazones
y más tarde no supo qué plantar
y nos dejó este hoyo sin semilla
donde no cabe más que la esperanza.
Quién se acercó después
y nos dijo bajito,
en un instante de avaricia,
que no había rincón donde esperar.
Quién fue tan impiadoso, quién,
que nos abrió este reino sin tazas,
sin puertas ni horas mansas,
sin treguas, sin palabras con que fraguar el mundo.
Está bien, no lloremos más,
la tarde aún cae despacio.
Demos el último paseo
de esta desdichada esperanza.#poesia #guadalupegrande #aguadedomingo #yoleoautoras #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
¿Quién no ha pensado, estos días, en esas peque ¿Quién no ha pensado, estos días, en esas pequeñas bolas de cristal rellenas de esquirlas pequeñas y blancas; quién no ha imaginado que vivimos en una de ellas y que algo nos ha agitado y que, así, esta lluvia como de espuma en pequeñas porciones?Nosotras sí, y un hilo de memoria nos ha llevado hasta Lorena Cosba y su Systema naturæ: recuerdos híbridos, naturaleza y fotografía, alojados en campanas de cristal. Os animamos, hoy, #viernesvisual, a seguir nuestro hilo y llegar a ella a través de nuestro ojo de buey.https://poesialiquida.es/2019/11/21/systema-naturae/#poesiavisual #ojodebuey #yoveoautoras #yoveopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Un chorro de nombres ha manado y en las manos se n Un chorro de nombres ha manado y en las manos se nos ha quedado prendido el del ganador de nuestro sorteo: @agustincordobagarciaGracias a quienes nos habéis arropado estos días con vuestra participación; y, de nuevo, gracias a nuestra Fauna Abisal por hacerlo real con su torbellino de definiciones. Especialmente gracias a @fransilvania.ex, que nos ha aportado la definición con más éxito entre quienes han participado.Os deseamos feliz día de Reyes y un buen puñado de imprevistas iluminaciones interiores.#poesia #sorteo #sorteopoetico #sorteonavideño #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Con cuatro palabras se dicen: océanos.Os record Con cuatro palabras se dicen: océanos.Os recordamos: hoy es el último día para participar en nuestro pequeño sorteo-océano abisal.Os recordamos: para optar a nuestro abisal, pequeño regalo-océano, tenéis que seguirnos y comentar en la publicación en la que anunciamos el sorteo (hace 7 días) qué definición, de las compartidas por nuestra Fauna Abisal, os parece más certera; mencionando a dos personas.Mañana, cuando los Reyes Magos estén, ya, regresando a su hogar, anunciaremos a quién llegará el póster que sorteamos.¡Que desborde la suerte!#poesia #sorteo #sorteopoetico #sorteonavideño #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Ha habido una rabia; hemos pasado un año de rabia Ha habido una rabia; hemos pasado un año de rabia o de quistes en el tiempo; ha habido un año. Brandon Vázquez parece cantar o chillar a ese año, ese quiste que quién no ha querido deshacer con rabia. Con él cerramos, ya sí, un año y finalizamos, también, el goteo de nuestra Antología Aniversaria.LOS CANTOS APÓCRIFOS DE MALDOROR (fragmento)Mi poesía consistirá en atacar por todos los medios
al hambre, esa bestia salvaje, y al creador que no
hubiera debido engendrar semejante basura.
Isidore Ducasse, Conde de Lautreamont¿Quién, si yo gritara, me oiría desde las jerarquías
de los ángeles?
Rainer Maria RilkeLo único que pido
lo único que quiero
es verter en estas páginas
el odio que este instante siento.
¡Pero al diablo con la música!
Hundiré en la cara de esto cameján el instrumento
Si odio es
no va usar cremas humectantes
no va tener alas coloridas
no va ser etéreo
va manchar con pus y semen, con vómito, baba y menstruación
de día me lo voy a llevar al bosque y lo voy a torturar con ramas y gusanos
por la noche voy a pisar sus miembros
voy a orinar sus entrañas
va llegar con la cara moreteada y con los párpados llenos de tierra
para que se parezca al odio
para que arda igual en la piel como la rabia y la tristeza
pero antes
antes de que lo pierda
¡agh!...SE HA IDO.https://poesialiquida.es/2020/03/21/antologia-aniversaria/#poesia #faunaabisal #antologiaaniversaria #yoleopoesia #poesialiquida #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
¿Encenderá el 2021 esa imprevista iluminación i ¿Encenderá el 2021 esa imprevista iluminación interior? ¿Traerá un sabor a kalimotxo con vino caro? ¿Tendrá la consistencia de la cabellera del calvo? Ojalá sí, ojalá no; sobre todo ojalá todo con poesía. Nuestro 2021 empieza así: con las píldoras de poesía concentrada de nuestra fauna abisal.Os recordamos que el sorteo de este póster sigue en curso: si queréis participar, podéis hacerlo siguiéndonos y comentando en la publicación en la que anunciamos el sorteo (la anterior a esta) cuál es vuestra definición preferida, mencionando en ese mismo comentario a dos personas. Tenéis la información completa en la web de Agua (os dejamos el enlace en nuestra bio): https://poesialiquida.es/2020/12/28/la-poesia-es-con-cuatro-palabras/Y, por supuesto, os deseamos un 2021 poético y amable.
#poesia #añonuevo #sorteo #sorteopoetico #sorteonavideño #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Nos desbordamos en acuático sorteo.Queremos de Nos desbordamos en acuático sorteo.Queremos despedir y empezar, este y el año próximo, con un regalo: se trata de una recopilación de definiciones en cuatro palabras de aquello que la poesia es, compuestas por nuestra Fauna Abisal, en formato póster (35x58cm).El mecanismo de participación es el siguiente: en primer lugar, es necesario que nos sigas; hecho esto, indícanos, en los comentarios de esta publicación, qué definición te parece más acertada o inquietante o sorprendente o musical o, en definitiva, más poética y menciona a dos personas en ese mismo comentario. El plazo para tales digitales trámites será hasta el día 5 de enero, el sorteo tendrá lugar el día 6, roscón y chocolate a la taza mediantes; el mismo día 6 anunciaremos a quién le ha sonreído la líquida fortuna. Tenéis toda la información y la imagen del póster en la web de Agua (os dejamos el enlace, también, en la bio): https://poesialiquida.es/2020/12/28/la-poesia-es-con-cuatro-palabras/Gracias futuras a quienes participen en el sorteo. Y gracias, sobre todo e infinitamente, a nuestra Fauna Abisal, por su generosidad y chispa.#poesia #sorteo #sorteopoetico #sorteonavideño #faunaabisal #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Para las manecillas de los relojes (analógicos), Para las manecillas de los relojes (analógicos), el movimiento más próximo al presente es el segundo; porque apenas permanece porque salta impasible hacia el siguiente porque es casi desnudo un instante. En esta semana, tan de mirar en los ojos al tiempo, vamos a echar los nuestros hacia atrás para recuperar este poema de María Cano Bonilla; y buscar en él lo que un instante pueda ser.EL INSTANTE13:48:01Ahora
es ahora.            Sostenido tiempo. Sostener.Tic-tac
        Tic-tac
              Tic-tac Retengo un instante
fragmento de vida.                                                                             Miedo futuro,
                                                             vida pasada,                                 presente de indicativo del verbo jugar.Ser ahora
y somos, ahora.13.48:02Ya no          Jugábamos.https://poesialiquida.es/2020/01/21/maria-cano-bonilla/#poesia #sabadosalino #faunaabisal #yoleoautoras #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Ya es Nochebuena. Para la Navidad de este año, de Ya es Nochebuena. Para la Navidad de este año, decíamos, denso y fugaz, os deseamos algo bello y simple y entero: un segundo, al menos, que no se disuelva en lo gris; un segundo más grande que el gris que (no) nos recuerda Wislawa Szymborska en estos versos; un segundo más real que un16 de mayo de 1973A dónde fui ese día,
qué hice, no lo sé.
Si en los alrededores se hubiera cometido un crimen,
no tendría coartada.El sol brilló y se apagó
sin que yo me diera cuenta.
La tierra giró
y no lo mencioné en mi diario.Preferiría pensar
que morí brevemente,
y no que nada recuerdo,
aunque viví sin pausa.Pues si no fui ningún fantasma:
respiré y comí,
di pasos
que se oían
y las huellas de mis dedos
tuvieron que haber quedado en las puertas.Me reflejé en el espejo.
Llevaba puesto algo de algún color.
Y seguro que hubo gente que me vio.Quizá ese día
encontré algo que había perdido antes.
Quizá perdí algo que encontré después.Me embargaron sensaciones, sentimientos.
Ahora todo eso es
como puntos entre paréntesis.En dónde me metí,
en dónde me enterré,
en verdad no es un mal truco
perderse a una misma de vista.Agito mi memoria,
tal vez algo en sus ramas,
adormecido por años,
salga de pronto volando.
No.
Evidentemente exijo demasiado:
tanto como un segundo.#poesia #wislawaszymborska #yoleoautoras #yoleopoesia #navidadpoetica #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida #feliznavidad
Se nos consume el año y se hace raro. Raro por lo Se nos consume el año y se hace raro. Raro por lo denso y lo fugaz de su transcurso, por lo lento y lo inaprensible de su discurrir; pareciera ser un año que no hubiera pasado, parece ser un año que nos ha pasado; y quién sabrá cómo medir tal magnitud. Aprovechamos este #martesdeautor para investigar con Peter Handke, en un fragmento de su Poema a la duración, el enigma:(...)Nunca he experimentado la duración
en el lugar en el que estoy normalmente
-en aquel "estar sentado en silencio"
que, dicen, le "santifica" a uno-
nunca he experimentado la duración
en las mesas de los huéspedes habituales, sean las que fueren
-los letreros que las señalan,
con todos los respetos por los restaurantes,
los aborrezco-
nunca he experimentado la duración
consumiendo los "platos preferidos",
escuchando una de mis "canciones preferidas",
paseando por "mi" camino.
Bien es verdad que la duración es la aventura del año tras año,
la aventura de la cotidianeidad,
pero no es ninguna aventura de la ociosidad,
no es ninguna aventura del ocio (por muy activo que éste sea).Entonces, ¿está vinculada al trabajo,
a la fatiga, al servicio, a la permanente disponibilidad?
No, si fuera así tendría una regla,
entonces pediría tal vez un artículo de un código
y no un poema.
He experimentado la duración viajando también,
soñando, escuchando,
jugando, observando,
en un estadio, en una iglesia,
en muchos urinariosNo obstante, aproximarme a la esencia de la duración
es lo que me gustaría,
poder referirme a ella de un modo vago, hacerle justicia,
hacerla vibrar,
es esta esencia que, una y otra vez, me da el impulso.
Pero entonces lo primero que me viene es sólo una letanía
de palabras aisladas:
fuente, nieve recién caída, gorriones, llantén,
amanecer, atardecer, venda, unísono.(...)#poesia #peterhandke #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Todavía a veces nos empeñamos en imponer un tiem Todavía a veces nos empeñamos en imponer un tiempo al orden, tener finales tras el comienzo y otras cosas humanas. Antes de antes de antes de anteayer nos propusimos el desbarajuste: hoy finalizamos por un inicio: el 14 de diciembre se cumplían 125 años del nacimiento de Paul Éluard. Con sus versos estrenamos, por el final, esta semana.El ave FénixSoy el último en tu camino
la última primavera y última nieve
la última lucha para no morir.Y henos aquí más abajo y más arriba que nunca.De todo hay en nuestra hoguera
piñas de pino y sarmientos
y flores más fuertes que el agua...Hay barro y rocío...La llama bajo nuestro pie la llama nos corona.
A nuestros pies insectos pájaros hombres
van a escaparseLos que vuelan van a posarse.El cielo está claro, la tierra en sombra
pero el humo sube al cielo
el cielo ha perdido su fuego.La llama quedó en la tierra.La llama es el nimbo del corazón
y todas las ramas de la sangre
Canta nuestro mismo aire..Disipa la niebla de nuestro invierno
hórrida y nocturna se encendió la pena,
floreció la ceniza en gozo y hermosura
volvemos la espalda al ocaso.Todo es color de aurora.#poesia #pauleluard #aguadedomingo #yoleopoesia #revistadepoesia #aguarevistadepoesialiquida
Cargar más... Síguenos en Instagram
Secciones
  • Aguadilla (12)
  • Arrecife (12)
  • El canto de las ballenas (4)
  • Fauna abisal (49)
  • Ojo de buey (12)
  • Plancton (14)
Etiquetas
  • Poetas
  • Temas
  • Otros
Mirian Carrera Diego Mattarucco Coke Martínez Gonzalo Escarpa Marcial Carlos Edmundo de Ory Inés Arrogante Andrea López Montero Amalia Bautista Iago Chouza María Torvisco Elena Urbaneja Felman Ruiz Nuria Gómez de la Cal Karim Hauser Jimena Cid Ana Cid Alvaro Van Der Brule Bruno Lastra Nuria Álvarez Gonzalo Arango Jesús Urceloy Álvaro Tato Eduardo Yagüe Pilar Trol Isidoro Álvarez Ginevra Sofia Avella Verónica Cernadas José Baena Baena Miguel Sánchez Santamaría Conde de Abascal Alba G. Corral Ana Rossetti Brandon Vázquez Marisa Bello David González Ana Gorría Lorena Cosba Eduardo Chicharro Vanesa Pérez-Sauquillo Lisi Prada Dimas Pardo lópez Hache Emeric María Cano Bonilla Roberto Artl Juan Carlos Mestre Genoma Poético Carlos G. Torrico Quino Romero Marcelino Rubio Eleonora Batalla Salomé Ballesteros Zales Sansegundo Julián Chaves Elena Krause Mariano Peyrou David Pérez Pol Berta García Faet Hipólito García Bolo Sara Aranda Anne Carson Antonio Pérez Río Jose Sabarga María Paredes Sandra Barroso Sandra Santana Jorge García Torrego Alberto J.J. Chalhoub Elena Cappai Bonanni Verónica Living David Cortés Estíbaliz Espinosa Carles Canals Nerea MG Fran Ignacio Mendoza Andrelo S Wislawa Szymborska Iria Fariñas Max Jacobs Llewelyn Poyws Lawrence Ferlinghetti Carmen Camacho Ramón Gómez de la Serna Max Aub Charles Baudelaire Juan Ramón Jiménez Octavio Paz Manuel Moranta Malu Palacios María de la Cruz Yolanda Sainz José Ramón Jareño Alexis Díaz Pimienta Anne Sexton Kostas Karyotaris Misuzu Kaneko Antonin Artaud
Poesía visual Postismo Aforismo Epigrama Fotografía Videoarte Videopoesía Nadaísmo Conteo versal Jarchas El hecho poético Azaristmos Navidad Símbolos Aguafuertes porteñas Enseñanza poesía Aprendizaje poesía Rarîksmö Vanguardia Diario Babia Aforismo y humor Error Consejos para poetas Hain-teny Ilustración Eduardo Cirlot Intervenciones fotográficas Métrica Poetas suicidas Arborescencia del poema Emil Cioran
Editorial Fauna abisal Agua Cerval Antología aniversaria ISSN Noticias La poesía es Sorteo navidad 2020 Premio endecasílabos
PROYECTO DESARROLLADO POR
Leer más
  • 3,0K vistas
  • 6 minutos de lectura
  • Arrecife

Álvaro Tato

Leer más
  • 2,0K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Amalia Bautista

Ana Gorría
Leer más
  • 1,5K vistas
  • 4 minutos de lectura
  • Arrecife

Ana Gorría

Leer más
  • 1,4K vistas
  • 3 minutos de lectura
  • Fauna abisal

Isidoro Álvarez

Suscríbete al boletín
agua
  • Plancton
  • Fauna abisal
  • Arrecife
  • Ojo de buey
  • Aguadilla
  • El canto de las ballenas
  • Contacto
762
516
Diseñado por La Posibilidad para revista agua · poesía líquida · 2019